El coronavirus se ha convertido en el protagonista de nuestros días. Estamos ante un momento histórico y es casi imposible evitar la cantidad de sobreinformación que las redes sociales nos ofrecen a cada minuto. Esto puede provocar que nos agobiemos más y nos pasemos el día pensando en lo mismo. Además, muchos de los datos que circulan por Internet son falsos, lo que contribuye a producir más estrés y caos general. Recuerda contrastar todas las noticias y cadenas con otras fuentes para no contribuir generando más pánico social. Es un pequeño gesto que, en mano de todos, puede ayudar a aliviar tensiones y hacer la cuarentena más fácil.
Es importante conocer el contexto, pero no vivir para él. Durante el tiempo que pases en casa respetando las medidas de seguridad, lo más importante es que saques provecho a los días. De esta forma sentirás que no estás perdiendo el tiempo, ¡sino ganándolo!
El cerebro, al igual que los bíceps, es un músculo y hay que ejercitarlo a diario. Cuantas más cosas hagas, más activo estarás y la cuarentena se te hará más llevadera. Además, la inactividad y las horas muertas propician estados mentales negativos e incluso la aparición de la depresión. Por eso, en El Ibérico hemos pensado 5 planes para que disfrutes en casa durante la cuarentena de coronavirus (obviando que puedes ver películas, leer libros o jugar a juegos de mesa; ¡ya sabemos que lo sabes!).
1. Ordena tus asuntos pendientes
Es el momento de hacer esas cosas que siempre dejas de lado: quizás tengas que vaciar el móvil de archivos o aplicaciones que solo te ocupan espacio, organizarte en carpetas las fotos de esos cumpleaños o viajes… Piensa en todas las cosas que nunca haces por falta de tiempo. Tu entorno es un reflejo de tu mente, ¡ordénalo y verás la sensación de bienestar que te recorre!
Ideas para los peques: si tienes que pasar el coronavirus con niños, aprovecha el momento y enséñale a ser más organizado. Por ejemplo, puedes recopilar folios, cartulinas y rotuladores, y fabricar junto al peque una agenda en la que pueda apuntar sus tareas diariamente. Hacerla será divertido para los dos y además desarrollará su creatividad.
El cerebro, al igual que los bíceps, es un músculo y hay que ejercitarlo a diario. Cuantas más cosas hagas, más activo estarás y la cuarentena se te hará más llevadera. Además, la inactividad y las horas muertas propician estados mentales negativos e incluso la aparición de la depresión. Por eso, en El Ibérico hemos pensado 5 planes para que disfrutes en casa durante la cuarentena de coronavirus (obviando que puedes ver películas, leer libros o jugar a juegos de mesa; ¡ya sabemos que lo sabes!).
1. Ordena tus asuntos pendientes
Es el momento de hacer esas cosas que siempre dejas de lado: quizás tengas que vaciar el móvil de archivos o aplicaciones que solo te ocupan espacio, organizarte en carpetas las fotos de esos cumpleaños o viajes… Piensa en todas las cosas que nunca haces por falta de tiempo. Tu entorno es un reflejo de tu mente, ¡ordénalo y verás la sensación de bienestar que te recorre!
Ideas para los peques: si tienes que pasar el coronavirus con niños, aprovecha el momento y enséñale a ser más organizado. Por ejemplo, puedes recopilar folios, cartulinas y rotuladores, y fabricar junto al peque una agenda en la que pueda apuntar sus tareas diariamente. Hacerla será divertido para los dos y además desarrollará su creatividad.

2. Aprende algo nuevo
Sé realista. No empieces a estudiar un idioma si sabes que no seguirás con él. Ponte un objetivo y cúmplelo.Por ejemplo, si siempre has querido aprender a dibujar, intenta hacerlo a diario. No se trata de que te entretengas durante un par de días, sino de que adquieras esa habilidad que siempre has querido tener. ¡Ojo! Si tienes trabajo pendiente o proyectos en marcha, no añadas más actividad de la que puedas realizar; concéntrate en la que ya tienes.
Ideas para los peques: los niños son lienzos en blanco y aprenderán cualquier cosa que les motive. ¡Ahí entras tú! Si consigues que al niño le haga ilusión aprender algo (puede ser cualquier cosa que a ti se te dé bien y que pueda ser interesante, como coser, cocinar, dibujar o cantar) lo hará de buena gana y, quién sabe, quizás descubras su talento oculto.
3. Hogar, dulce hogar
Si tu casa está impoluta y no tienes ni un bolígrafo fuera de su sitio, ¡nos alegramos por ti! Puedes pasar al siguiente punto. Pero si eres de esas personas que posponen y posponen la limpieza general… Es el momento de convertir tu casa en un hogar. Vacía cajones, deshazte de los trastos o ropa viejos, cambia de sitio esa alfombra que nunca puedes mover… ¿Sabías que una de las leyes del Feng Shui recomienda hacer la limpieza del hogar durante el cambio de estación? Aprovecha la primavera y elimina lo viejo…¡Para que entre lo nuevo!
Ideas para los peques: Es raro que un niño disfrute especialmente con la limpieza. Si en lugar de ponerle una película mientras organizas la casa, prefieres involucrarlo un poco en las tareas, puedes, por ejemplo, hacerle ordenar pequeñas cosas a modo de juego. Por ejemplo, si tienes fotos familiares que organizar, puedes pedirle que las revise y que mientras tanto haga un árbol genealógico o dibujos de los familiares de las fotografías. Puedes aprovechar para contarle historias de la familia y hacer que se interese más por su linaje: la heráldica es muy interesante y seguro que ambos descubrís muchas cosas sobre vuestros ancestros.

4. Culto al cuerpo
La apariencia física da exactamente igual siempre y cuando tú estés cómodo con ella, pero de vez en cuando no viene mal mimarnos un poquito. Durante todo el tiempo que la cuarentena por coronavirus amenace con retenernos en casa, además de hacer ejercicio, podemos aprovechar para dedicarle un rato a algunas partes del cuerpo que solemos olvidar. Seas del género que seas o tengas la edad que tengas, las manos, los pies, la piel y el cabello sufren por igual las agresiones del clima. Puedes aprovechar para hacer mascarillas naturales y utilizarlas rigurosamente: ahora que no tienes que salir, llevar aceite de oliva en el pelo durante unas horas al día no debería suponerte un problema. Infórmate sobre los potingues caseros que puedes hacerte en casa y… ¡a estar guapos!
Ideas para los peques:Por supuesto, todo lo que conlleve hacer mezclas pegajosas es divertido. Aprovecha para enseñarle las propiedades que tienen los ingredientes naturales. Podéis hacer exfoliantes, cremas…
5. Un juego familiar único
Está claro que es el momento de sacar del armario los juegos de mesa que tenemos cogiendo polvo desde 1990. Pero… ¿Por qué no crear tu propio juego de mesa? Puedes utilizar el clásico Trivial Pursuit como modelo y diseñar una serie de preguntas en las que pongas a prueba cuánto sabéis tu familia y tú los unos de los otros. Preguntas como “¿Cómo se llamaba la mejor amiga de mamá en el colegio?” mezcladas con un toque de humor a elección de la familia. Diversión 100% asegurada y, además, lo pasaréis en grande en el proceso de creación del juego.
Ideas para peques: haz con el pequeño vuestro propio juego de preguntas y respuestas. ¡Quien gane elige película!
